“LUZ DE TODOS” es un programa que impulsa la creación de proyectos de generación de energía eléctrica mediante la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas comunitarias, las cuales serán manejadas por las mismas comunidades donde se establezcan. El objetivo del programa es proporcionar un servicio digno, mediambientalmente sostenible y económicamente accesible para todos los habitantes de comunidades aisladas de la región occidental de Guatemala.
¿Por que se quiere construir la mini central hidroeléctrica de San Pablo?
Porque actualmente la comunidad de San Pablo, no cuenta con servicio de energía eléctrica. Tras los cobros injustificados por parte de la empresa distribuidora y cuotas prácticamente impagables para gran parte de la población y tras de años de conflictos, la distribuidora decidió cortar el suministro.
¿Quién será la propietaria de la mini central hidroeléctrica?
La mini central hidroeléctrica será propiedad de la comunidad de San Pablo, y será administrada por medio de la Sociedad Anónima que han conformado para poder generar, transportar y comercializar energía eléctrica. Dicha sociedad y el proyecto cumple con todos los requisitos que establecen las leyes del país.
A corto plazo, el excedente de energía eléctrica se vendería a las comunidades vecinas que se encuentran en la periferia de la comunidad de San Pablo y, a medio plazo, se prevé la interconexión con otra de las mini centrales hidroeléctricas que forman parte del Programa Luz de Todos, ubicada a 2.5 kilómetros de la comunidad de San Pablo.
En definitiva, este proyecto busca la generación de energía limpia que permitirá, a esta comunidad y comunidades vecinas, ser autosuficientes energéticamente. El proyecto tiene un coste total de 393.650 euros. Para poder financiarlo, la Municipalidad de Tacaná aportará 50.000 euros, la comunidad de San Pablo aportará 93.650 euros en mano de obra y construcciones y COOP57 un préstamo de 250.000 euros a 10 años en total (2 años de carencia y 8 de retorno de capital) al 3,9% a través de la Fundación L’Olivera y de la Fundación a la SA Hidroeléctrica San Pablo gestionada por la comunidad.
La amortización de la inversión se puede conseguir en poco tiempo, tal como se puede apreciar en el estudio Financiero que se adjunta.