Guatemala era Quhatezmalha. Probablemente los mayas eligieron este nombre mirando alrededor y buscando en el paisaje, su esencia, su alma, su significado. Y así el país fue bautizado como Montaña donde se vierte el agua. Sierras, volcanes, playas, cascadas, ríos, lagos… decoran su geografía y multiplican la diversidad de su clima.
Una herencia de guerras de exterminio de las comunidades indígenas, originarias y su continuidad hoy con las transnacionales, especialmente las hidroeléctricas y de la minería, siguen dejando en Guatemala ríos de sangre y angustia, pero no han conseguido acallar las voces de protesta y resistencia.
Es el país de América Latina con un mayor porcentaje de población indígena originaria -el 65% de sus 15,5 millones de habitantes- y el país con un mayor porcentaje de violencia y asesinatos contra indígenas. En el Índice de Desarrollo Humano ocupa el lugar 131 de la lista de 187 países, lo que lo convierte en uno de los más bajos de América Latina. Según el BM, el nivel de pobreza es de un 53,7% (8 millones de personas) y la pobreza extrema de 13,3% (2 millones) en su gran mayoría población rural e indígena. Pervive el racismo. La clase dominante y las multinacionales siguen considerando que los indios son “inferiores”, en consecuencia es lógico que no deban ser tenidos en cuenta. Se trata de una violencia permanente y sistemática, pero oculta ante la opinión pública mundial.
La comunidad de San Pablo Tacaná está formada por unas 170 familias, a casi 3.000 metros de altura, junto al volcán Tacaná, repartidas en unas lomas empinadas cubiertas de terrazas y bosque.
Gracias a su organización y a la participación de los vecinos, la mayoría de la gente se puede mantener con los productos cultivados en su comunidad. Hace unos 40 años que iniciaron una cooperativa agrícola. Una parte importante de la producción es ecológica. Se cultivan arvejas para la exportación, rosas y toda clase de hortalizas para consumo interno y venta. Doble cosecha de papas y de maíz y toda clase de frutas y también ganado menor y de corral.
Hay familiares que trabajan por toda Guatemala, México y EUA. Con una buena escuela e instituto de Formación Profesional, dispone también de una emisora comunitaria.
Fruto de los pactos vinculados a los Acuerdos de Paz de 1996, existe el Consejo comunitario de Desarrollo (COCODE) donde participan representantes de cada movimiento: Salud, Mujer, Educación, etc. y participan en el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE), con un representante de su comunidad.
Es una comunidad muy organizada, existe la organización de Jóvenes JEM, que es muy activa y colabora con diferentes entidades del país y de fuera.
La entrada de Fenosa en Guatemala, asumiendo la distribución energética del país, supuso unos años oscuros de mala gestión y abusos por parte de la transnacional catalana, que supuso un empobrecimiento de la población, donde los sueldos no llegan a los 100 euros de media y las facturas de la luz representaban la mitad de la renta.
La comunidad de San Pablo prefirió reivindicar sus derechos y se opuso al control del agua y de la energía generada y distribuida por la multinacional porque ya antes disponían de su propia red eléctrica que les fue arrebatada.
Este movimiento de resistencia dio lugar a la aparición del FRENA, Frente Nacional de Resistencia de Defensa de los Recursos naturales y los Derechos Humanos que se extendió por todo el departamento de San Marcos y por toda Guatemala, con el asesinato de algunos de sus líderes y la respuesta criminalizadora del gobierno ante cualquier forma de protesta social. FENOSA abandona Guatemala en el año 2012, pero los conflictos siguen con ENERGUATE.
A pesar de todo, la comunidad siempre ha apostado por la resolución de los conflictos por vía de la negociación y de las propuestas positivas, como la creación de pequeñas centrales hidroeléctricas gestionadas por las propias comunidades, de manera que se puedan utilizar los propios recursos y el mantenimiento del medio ambiente para propiciar el desarrollo sostenible y las mejoras sociales de las comunidades.